ARTICULO 41 CONSTITUCIONAL NACIONAL ARGENTINA
viernes, 25 de marzo de 2011
ANTIMONIO...
Los doctores explican que el calor hace que el plástico emita un cierto residuo químico tóxico que produce este tipo de enfermedad en el seno. Este tóxico es el mismo que se ha encontrado en los tejidos de senos con cáncer.
Así que por favor NO TOMES el agua de botellas de plástico que se hayan podido recalentar.
PARA TENER EN CUENTA...
-Al lavar los platos hay que tratar de enjabonarlos todos de una sola vez y enjuagarlos igual.
-Podes ahorrar hasta 12 litros de agua por minuto cuando te bañas, solo cerra la canilla de la ducha mientras te enjabonas.
-Regar las plantas de la macetas o el jardín por la mañana o al empezar la noche.
-Usa un balde con agua para lavar el auto o la vereda, hay que disminuir al máximo el uso de la manguera.
Concienticemonos, podemos reducir nuestro consumo y velar por un recurso limitado y esencial como lo es "el agua".
miércoles, 23 de marzo de 2011
COMO CONTAMINAN LAS CURTIEMBRES?

La disposición de los residuos líquidos y sólidos, así como las emisiones gaseosas sobre cuerpos de agua, suelo y aire degradan la calidad ambiental de estos últimos y ocasionan daños muchas veces irreversibles.
Los procesos para la producción de cuero se agrupan en tres etapas:
1) Ribera, 2) Curtido y 3) Acabado.-
Las operaciones y procesos de las curtiembres generan residuos líquidos y sólidos que se distinguen por su elevada carga orgánica y presencia de agentes químicos que pueden tener efectos tóxicos, como es el caso del sulfuro y el cromo. Las variaciones en cuanto al volumen de los residuos y a la concentración de la carga contaminante se presentan de acuerdo a la materia prima procesada y a la tecnología empleada. Las operaciones y procesos de mayor importancia por la generación de residuos.-
El riesgo de accidentes por derrames de insumos químicos empleados en el proceso productivo y que pueden causar daño a la salud de los trabajadores, demanda un especial cuidado en el transporte, almacenamiento y manipulación de estos productos. El sulfuro de sodio, las sales de cromo, las bases o álcalis, los ácidos, así como los solventes y pesticidas, son algunos de los insumos que requieren un manejo cuidadoso porque pueden causar intoxicaciones o accidentes a los empleados expuestos a ellos. El buen manejo de los insumos químicos al interior de la industria debe formar parte de un programa de control de la producción industrial.
La problemática actual de las curtiembres y la contaminación se base en los grandes costos que tienen que afrontar estas a fin de no contaminar, ello conlleva a evitar muchas de las operaciones necesarias para eliminar la contaminación, poniendo en peligro a trabajadores y población circundante.
La contaminación típica de las curtiembres es, las emanaciones tóxicas de gas sulfhídrico en el aire, dichas emanaciones pueden pasar desde un simple olor molesto hasta provocar graves intoxicaciones o la muerte en algunos casos.-
La contaminación de las napas de agua principalmente con el cromo, agente cancerígeno, reconocidos efectos en el higado y pulmón, impidiendo el acceso al agua potable de la población cercana a la curtiembre, nausea, mareos, vómitos excemas en la piel, desmayos son algunos de los sintomas típicos de quienes se ven afectados por los residuos de los insumos quimicos de la curtiembre.-
Otro daños y al que mucha persona ignoran es la gran desvalorización que produce en el valor de sus propiedades, vasta que una curtiembre este cerca de su casa, para que esta pierda valor de reventa, Daños que deben de reclamar inexorablemente a quienes se lo producen.
domingo, 20 de marzo de 2011
QUE ES LA CONTAMINACION DEL AGUA?
¿Cuáles son los mayores contaminantes del agua?
Hay varias clases de agentes contaminantes del agua. Los primeros son agentes causantes de enfermedad. Éstos son bacterias, virus, protozoos y los gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las aguas residuales sin tratar.
Más información sobre efectos de salud de microorganismos
Una segunda categoría de agentes contaminantes del agua son los agentes consumidores de oxígeno; residuos que se pueden descomponer por las bacterias consumidoras de oxígeno. Cuando las poblaciones de bacterias son grandes la descomposición de los residuos tiene lugar y se consume mucho oxígeno pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua. Esto puede ser causa de que otros organismos que viven en el agua, tal como pescados, mueran.
Una tercera clase de agentes contaminantes del agua son los agentes contaminantes inorgánicos solubles en agua, tales como ácidos, sales y metales tóxicos. Grandes cantidades de estos compuestos harán el agua inapropiada para beber y pueden causar la muerte de la vida acuática.
Otra clase de agentes contaminadores del agua son los nutrientes; loas nitratos y los fosfatos solubles en agua que causan el crecimiento excesivo de las algas y de otras plantas acuáticas, que agotan la fuente de oxígeno del agua. Esto mata a pescados y, cuando esta se encuentra en agua potable, puede matar a niños infantiles.
El agua se puede también contaminar por un número de compuestos orgánicos tales como aceite, plásticos y pesticidas, que son dañinos para los seres humanos y para las plantas y animales acuáticos.
Una categoría muy peligrosa es el sedimento suspendido, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos tales como pesticidas a través del agua.
Finalmente, los compuestos radiactivos solubles en el agua pueden causar cáncer, defectos de nacimiento y daño genético siendo por tanto agentes contaminantes muy peligrosos del agua.
¿De dónde procede la contaminación del agua?
La contaminación del agua es causada generalmente por actividades humanas. Diversas fuentes humanas añaden agentes contaminantes al agua. Hay dos clases de fuentes, fuentes puntuales y fuentes difusas. Las fuentes puntuales descargan agentes contaminantes en l localizaciones específicas a través de tuberías o de alcantarillas en el agua superficial. Las fuentes de contaminación difusa son las fuentes que no se pueden localizar en un solo sitio de descarga.
Los ejemplos de fuentes puntuales son: fábricas, plantas de tratamiento de aguas residuales, minas subterráneas, pozos de petróleo, buques de petróleo, etc.
Los ejemplos de las fuentes de contaminación difusa son: deposición ácida del aire, tráfico, agentes contaminantes que se transportan a través de los ríos y de los agentes contaminantes que entran en el agua a través del agua subterránea.
La contaminación por fuente difusa es difícil de controlar porque los causantes de ella no pueden ser controlados.
¿Cómo detectamos la contaminación del agua?
Gentileza "lenntech.es"
Consumo aproximado de agua por persona en el dia...
Limpiar la casa 15-40 litros
Limpiar la vajilla a máquina 18-50 litros
Limpiar la vajilla a mano 100 litros
Cocinar 6-8 litros
Darse una ducha 35-70 litros
Bañarse 200 litros
Lavarse los dientes 30 litros
Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5 litros
Lavarse las manos 1,5 litros
Afeitarse 40-75 litros
Afeitarse (cerrando el grifo) 3 litros
Lavar el coche con manguera 500 litros
Descargar la cisterna 10-15 litros
Media descarga de cisterna 6 litros
Regar un jardín pequeño 75 litros
Riego de plantas domésticas 15 litros
Beber 1,5 litros
EL AGUA "POTABLE" EN AFRICA...
EL AGUA UN DERECHO HUMANO...
La resolución fue adoptada a iniciativa de Bolivia, tras 15 años de debates, con el voto favorable de 122 países y 44 abstenciones. La Asamblea de Naciones Unidas se mostró “profundamente preocupada porque aproximadamente 884 millones de personas carecen de acceso al agua potable y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico, y alarmada porque cada año fallecen aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años y se pierden 443 millones de días lectivos a consecuencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento”. La adopción de esta resolución estuvo precedida de una activa campaña liderada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.
COMO CUIDAR NUESTRO PLANETA...
2.Apaga las computadoras durante la noche
3.No enjuagues los platos
4.No pre-calientes el horno
5.Recicla el vidrio
6.Usa pañales concientemente
7.Seca la ropa colgándola
8.Vuélvete vegetariano una vez a la semana
9.Lava la ropa solamente en modo frio o tibio, no caliente
10.Usa menos servilletas de papel
11.Usa los papeles por los 2 lados
12.Recicla los periodicos
13.Envuelve los regalos de manera creativa
14.Piensa dos veces antes de comprar agua embotellada
15.No te bañes algunos días a la semana
16.Cuando te laves los dientes cierra la llave del agua
17.Báñate con tu pareja
18.Dura menos tiempo bañandote
19.Planta un árbol
20.Usa el control de velocidad en tu auto
21.Compra cosas de segunda mano
22.Compra productos locales
23.Ajusta tu termostato
24.Cómprate tu propia taza de café
25.Haz varias cosas a la vez
26.Apaga las luces
27.Riega el césped por las mañanas
28.No uses deshechables en tu día de campo
29.Recicla teléfonos celulares viejos
30.Dale mantenimiento a tu coche
31.Recicla los ganchos viejos de la ropa
32.Prefiere envases de vidrio en lugar de los de aluminio
33.Trabaja desde tu casa
34.Manten tu chimenea cerrada
35.Reduce tu correo basura
36.Usa cerillos en lugar de encendedores
37.Usa la sección amarilla online y no la tengas en papel
38.Regala las cosas que no quieras
39.Ve al autolavado
40.No uses bolsas de plástico
41.Usa boletos electrónicos unicamente para volar
42.Descarga tu software
43.Desactiva la contestadora del teléfono
44.No uses agitador para el café
45.Busca una mejor manera de romper el hielo o la nieve que con sal
46.Usa cotonetes con el palito de papel
47.Paga tus facturas online
48.Pide que no te manden tus estados de cuenta impresos a tu domicilio
49.Utiliza baterías recarcables
50.Comparte esta información
EL AGUA...
DATOS INTERESANTES DEL AGUA..
- Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
- El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.
- El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.
- Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total.
- Los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%.
- Los depósitos subterráneos (acuíferos).
- Los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
- El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes.
-Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
martes, 15 de marzo de 2011
LA CONTAMINACION EN ARGENTINA..
-Los ríos Paraná, Salado del Norte, Salado del Sur, Carcarañá, de la Plata y Colorado se inscriben entre los más contaminados de la Tierra
-La Argentina no posee medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios, que finalmente terminan contaminando cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
- Una de cada cuatro camas de un hospital está ocupada por pacientes que tienen enfermedades contraídas por el agua
-En varios lugares del interior del país -como Rosario y Córdoba- los cuerpos de agua se han contaminado hasta el punto de afectar los trabajos de las plantas para su tratamiento.
-Podemos tomar el caso del Lago San Roque, abastecedor del agua de la ciudad de Córdoba, en la Provincia de Córdoba, es un lago empachado por la materia orgánica, algas, virus y bacterias, es decir, experimenta el problema de la eutrofización.
- La cuenca Riachuelo-Matanza en la Provincia de Buenos Aires, con sus 2.240 kilómetros cuadrados y sus tres millones de habitantes, de los cuáles sólo el 45% posee cloacas y el 65% tiene agua potable (1.700.000 personas utilizan pozos negros o cámaras sépticas), es uno de los símbolos nacionales de la polución.
- Tres mil empresas vuelcan a diario y desde hace años sus residuos tóxicos o no tóxicos, sólidos o líquidos, sin ningún tipo de tratamiento o con tratamiento insuficiente.
- En las zonas urbanas y rurales del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el acuífero Puelche -reconocido como uno de los más grandes del mundo- presenta diferentes niveles de contaminación con nitratos y bacterias coliformes.
- Por otro lado, la empresa "Aguas Argentinas" estimó que fluyen 2.300.000 de m3 de aguas negras sin tratar -por día- en el río de la Plata. A ellas, se suman 1.900.000 de m3 diarios de descargas industriales del Area Metropolitana de Buenos Aires. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PARA TENERLO PRESENTE...
viernes, 4 de marzo de 2011
DESDE LA ALTURA DEL ESTRADO....

El Miércoles un grupo de asambleístas que viajó hasta Mercedes fue recibido por los tres jueces del Tribunal Criminal 1. Uno de los letrados amenazó con declararse incompetente argumentado presión por la presencia de los vecinos que sólo pretendían entregar las firmas recolectadas a favor del recurso de amparo contra Curtarsa.
Los asambleístas intentaron entregar unas 600 firmas de vecinos a favor del recurso de amparo.
El miercoles al mediodía, vecinos que conforman la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján viajaron a Mercedes con la intención de entregar unas 600 firmas vecinales que respaldan el recurso de amparo que el Municipio presentó contra Curtarsa.
La pacífica intención de los asambleístas encontró una rápida hostilidad en el Tribunal Criminal 1. En primera instancia fueron recibidos por el secretario Santiago Marchio, quien se mostró hostil al pedido de mantener una breve reunión con algún juez para efectivizar la entrega de las firmas. Luego de esperar pacientemente, los vecinos pasaron a una sala de sentencia para finalmente mantener contacto con las autoridades. Lejos de cualquier informalismo, los vecinos fueron obligados a pararse ante el ingreso de los tres jueces que cumplen funciones en el Tribunal Criminal 1.
Allí aparecieron en el estrado los jueces Héctor Ameigeiras, Roberto Boccacci y Carlos Gallasso. El primer de ellos se dirigió a los asambleístas, con el tono que caracterizó todo el desarrollo de la breve reunión, afirmando que "no sé quiénes son ustedes". Para luego marcarles que "no van a tener oportunidad de expresarse". A eso le siguió un curso rápido sobre las atribuciones de la Justicia y de los ciudadanos.
Sobre el recurso de amparo sólo expresó que "se le confirió traslado al gobierno de la Provincia y a Curtarsa para que ellos se defiendan".
Sin embargo, nada dijeron los jueces sobre la medida cautelar que incluye el amparo y que supone una pronta decisión de parte de la Justicia hasta tanto se analice y resuelva sobre la cuestión de fondo. Tampoco dijeron nada sobre un primera declaración de incompetencia que presentó el Tribunal Criminal N 1 pero que fue rechazado por otro organismo judicial al que había sido girada la causa.
Cuando los vecinos quisieron presentarse y entregar las firmas recolectadas tan sólo en una semana, apareció en escena Gallasso, y amenazó con declararse incompetente: "Es posible que me declare incompetente si me siguen presionando. Una acción más y voy a decir que me están presionando", dijo ante la mirada impávida de los vecinos que no entendían la razón de semejante acusación en su contra.
Antes del cierre, los jueces aseguraron que "el trámite ya esta encaminado", pero nada dijeron de la demora en expedirse sobre la medida cautelar del recurso de amparo.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Injusticia de nuestra Justicia...

Pero para sorpresa de muchos, el Juzgado Federal N° 1 del Dpto Judicial de Mercedes si actuó de oficio y se preocupo por nuestra protesta, iniciando una causa a varios de nuestros compañeros ambientalistas.
Varias preguntas se nos vienen a la mente:
Porque nos recibieron tan mal cuando quisimos dialogar y buscar una respuesta a todos estos interrogantes?
NUNCA NOS CALLARAN!!!